lunes, 30 de junio de 2025

📢 COMUNICADO OLA DE CALOR Y CONDICIONES DE TRABAJO

 📢 COMUNICADO OLA DE CALOR Y CONDICIONES DE TRABAJO


Desde CCOO queremos manifestar nuestra preocupación por las condiciones laborales en los centros de trabajo que no disponen de sistemas de climatización adecuados, especialmente en el contexto actual de ola de calor y alerta naranja por altas temperaturas.


Hemos tenido conocimiento de que el Servicio de Prevención ha recomendado que, en los centros sin aire acondicionado, se pase a teletrabajo a partir de las 13:00 horas, momento en el que se activa oficialmente la alerta naranja. Sin embargo, desde CCOO consideramos que esta medida es insuficiente y llega tarde.


La realidad es que mucho antes de las 13:00 horas, las condiciones térmicas en muchos centros se vuelven insoportables, alcanzando temperaturas que superan los límites establecidos por la normativa de prevención de riesgos laborales y poniendo en riesgo la salud y el bienestar del personal.


Por ello, exigimos que el teletrabajo se habilite desde el inicio de la jornada en todos aquellos centros que no cuenten con medios adecuados para mantener unas condiciones térmicas seguras. La salud de la plantilla no puede supeditarse a criterios estrictamente administrativos ni a relojes meteorológicos.


La prevención debe ser real y efectiva, y no una simple formalidad. No estamos ante una situación excepcional o puntual: las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas, por lo que es urgente actuar con responsabilidad y anticipación.


📌 Advertimos que, de no tomarse medidas urgentes y efectivas, desde CCOO acudiremos a la Inspección de Trabajo para denunciar esta situación y exigir que se garantice el cumplimiento de la normativa en materia de salud laboral.


Adjuntamos enlace al comunicado confederal “CCOO alerta del impacto de la ola de calor en la salud de la población laboral y revela el escaso cumplimiento de la normativa de protección frente a las altas temperaturas


¡La salud laboral no puede esperar al mediodía!


CCOO – Comprometidos con tu seguridad y tus derechos




IRPF 2024: Responsabilidad, inseguridad jurídica y actuación individual ante la AEAT

 IRPF 2024: Responsabilidad, inseguridad jurídica y actuación individual ante la AEAT


Compañeras y compañeros,


Hoy, 30 de junio, finaliza el plazo voluntario para la autoliquidación del IRPF correspondiente a 2024, y el pasado miércoles 25 concluyó el plazo en caso de que el resultado fuera positivo (a pagar).


Desde el inicio de la campaña de la renta, esta representación legal —junto a varios Comités de Empresa— ha instado reiteradamente a la Dirección de Andalucía Emprende a verificar si los datos fiscales comunicados en enero a través del modelo 190 eran correctos. Existían, y existen, dudas fundadas sobre ello. Prueba de ello fue el tratamiento erróneo del incremento del 0,5% correspondiente a 2023 pero liquidado en 2024, que en un primer momento se imputó al ejercicio 2023, y que solo fue corregido tras nuestra insistencia, modificando el modelo 190 para imputarlo correctamente a 2024.


Sin embargo, en lo relativo a las cantidades abonadas en 2024 correspondientes a los incentivos de 2019 a 2023, a compañeras y compañeros en situación de IT —afectados por la normativa del CC de UTEDLT— la Dirección no ha corregido el modelo 190, a pesar de los múltiples requerimientos. Esto deja a casi 400 personas afectadas sin una base clara para autoliquidar sus ingresos, obligándolas a depender de interpretaciones telefónicas o consultas vinculantes a la AEAT.


Desde nuestro punto de vista, lo responsable por parte de la Dirección habría sido realizar una consulta vinculante previa antes de presentar el modelo 190 en enero. Al no hacerlo y persistir en su actitud, a pesar de lo recogido en la Resolución de la Dirección General del 27 de mayo, han trasladado el problema a la plantilla, generando una grave inseguridad jurídica.


Y aunque el plazo de presentación finalice hoy, las consecuencias no lo hacen. La AEAT dispone de cuatro años para revisar, requerir e incluso sancionar si detecta irregularidades. En ese caso, la responsabilidad recae sobre cada una de nosotras y nosotros como obligados tributarios, no sobre la Fundación, a pesar de que el posible error no nos sea imputable.


Esta situación no puede considerarse una simple omisión, sino una muestra clara de dejación de funciones y negligencia por parte de la Dirección en su obligación legal de comunicar correctamente los datos fiscales, máxime cuando ha sido alertada durante tres meses.


Por ello, animamos a todas las personas afectadas a presentar una denuncia ante la Agencia Tributaria, haciendo valer nuestro derecho a ser informadas correctamente y a exigir responsabilidad a quien ha generado esta situación. La denuncia es una herramienta legítima para proteger nuestros intereses y evitar sanciones en caso de futuros requerimientos.


📎  Enlace para presentar la denuncia:
Agencia Tributaria - Denuncia Tributaria: lugar y forma de presentación


📌  Instrucciones:

  1. Seleccionad el apartado "Denuncia ordinaria".

  2. Adjuntad toda la documentación relevante:

    • Sentencias firmes (STS)

    • Nóminas de liquidación e intereses

    • Resolución de la Dirección del 27 de mayo

    • Certificados fiscales y cualquier otra documentación que consideréis oportuna.

👉  También os facilitamos un modelo orientativo de denuncia para completar con vuestros datos.


No se trata de señalar a nadie individualmente, se trata de defender nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores. No podemos permitir que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.


Organización, dignidad y defensa colectiva.




viernes, 27 de junio de 2025

📢 CCOO exige el mismo compromiso con Andalucía Emprende que el demostrado con el profesorado andaluz

 📢 CCOO exige el mismo compromiso con Andalucía Emprende que el demostrado con el profesorado andaluz


Desde CCOO seguimos exigiendo la firma urgente de un convenio colectivo para Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, tras 16 años de negociaciones estancadas y una actitud de bloqueo sistemático por parte del Gobierno andaluz.


La falta de este convenio ha provocado graves desigualdades laborales entre el personal de Andalucía Emprende y el resto de empleadas y empleados públicos de la Junta de Andalucía, a pesar de compartir funciones, categorías profesionales y vocación de servicio público. La más evidente: una retribución sensiblemente inferior, que constituye una clara discriminación profesional y económica.


Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desempeña una labor clave en el fomento del emprendimiento y el desarrollo empresarial a través de una red de 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que prestan servicios gratuitos en toda Andalucía. Sin embargo, la precariedad laboral de su plantilla contrasta con la importancia de su misión.


🔍 Un agravio que se hace aún más evidente tras la noticia difundida por la propia Junta de Andalucía, en la que se anuncia la culminación del acuerdo de equiparación salarial para más de 107.000 docentes andaluces (pincha aquí para acceder a la noticia). Un acuerdo justo y merecido, que desde CCOO celebramos, y que demuestra que cuando hay voluntad política, se puede avanzar hacia condiciones dignas y homologadas.


📉 Sin embargo, esa misma voluntad sigue sin aparecer cuando se trata del personal de Andalucía Emprende, a pesar de los años de servicio, de los compromisos incumplidos y de las reiteradas peticiones sindicales. No se puede mantener en la precariedad a quienes sostienen una herramienta estratégica para el desarrollo económico andaluz.


Desde CCOO denunciamos esta doble vara de medir y exigimos al Gobierno andaluz que deje de utilizar a Andalucía Emprende mientras margina sistemáticamente a su plantilla.


Una vez más se demuestra que la frase "no se puede incrementar masa salarial", NO ES CIERTA, SON EXCUSAS. La consejería de Hacienda y Presidencia no quieren solucionar la discriminación salarial entre el personal de Andalucía Emprende, no quieren firmar un convenio para seguir ninguneando al personal, reduciendo los derechos laborales.


Ha llegado el momento de dignificar su trabajo con hechos: exigimos la firma inmediata de un convenio colectivo que reconozca y garantice condiciones laborales justas, homologadas y estables.


No puede haber trabajadoras y trabajadores públicos de primera y de segunda. Convenio para Andalucía Emprende, ya.




jueves, 26 de junio de 2025

Comunicado de CCOO en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud 25 de junio de 2025

 Comunicado de CCOO en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud de la Fundación Andalucía Emprende

Desde CCOO, informamos de los puntos clave de la reunión del 25 de junio de 2025:

  • Acta de la Reunión: el acta se aprueba con las aportaciones de CCOO y UGT a la misma, pese a votar UGT en contra al entender que las aportaciones de CCOO fueron enviadas un día más tarde del plazo establecido. Plazo que se propuso en la reunión sobre la que se discute el acta y que hasta la fecha no está firmada. Concretamente el borrador del acta recoge “… 7 días hábiles una vez finalizada la reunión para remitir el borrador e igual plazo para firmarla en su totalidad …”. No recoge plazo para enviar alegaciones.

  • Evaluación de Riesgos Psicosociales: Hasta la fecha no se ha atendido las solicitudes de CCOO de convocatoria del grupo de riesgos psicosociales. Nos informa el Servicio de Prevención que se ha avanzado en las reuniones de coordinación en los territorios y la empresa ha creado una plantilla para hacer un seguimiento. Pese a que la intención inicial del Servicio de Prevención era convocar una reunión para el seguimiento del plan cuando finalicen las reuniones, se solicita por CCOO realizar una reunión previa con la información disponible. Finalmente, se acordó realizar la reunión el próximo 1 de julio a las 11:30h, y la empresa enviará los datos previamente para que cada parte lo pueda analizar con antelación. UGT está dispuesta a volver al grupo de trabajo, después de cuatro años, y se abordará en el próximo comité.

  • Formación: Se nos informa que se han incluido cursos de "Inteligencia Emocional" y "Mindfulness" a través de Fundae (desde Formación todavía no se ha informado a la representación de los trabajadores/as), y, además, se ofrecerán hasta cinco cursos e-learning con Fremap. También se ofrecerá un curso de "Plan de prevención ante situaciones de violencia externa" para todos los trabajadores. CCOO solicitó fomentar la formación en gestión y prevención de violencia externa tras informar de dos casos en Jaén y Cádiz, pidiendo también información sobre las actuaciones realizadas y que se haga un seguimiento de los casos que se puedan producir tras la aprobación del Protocolo con el fin de poder mejorar las respuestas ante casos de violencia externa.

  • Evaluaciones de Riesgos: Se han visitado 30 centros en Andalucía Oriental y 35 en Andalucía Occidental como se recogió en el calendario de actuaciones enviado a la Inspección de Trabajo tras la denuncia de CCOO. Además de 81 alojamientos empresariales.

  • Reconocimientos Médicos: Se han realizado todos los reconocimientos periódicos, y se están haciendo reconocimientos por incidencias o reincorporaciones. El contrato con Quirón finaliza el 31 de agosto, y se prepara un nuevo contrato de 16 meses con renovaciones anuales. Como novedad, en el pliego de condiciones, se establecerá que el personal médico informe verbalmente de las pruebas que está realizando.

  • Adaptación de Puestos de Trabajo: Se nos informa de las siguientes adaptaciones que se han producido desde la última reunión del Comité: una en la provincia de Almería (deambulación periódica para evitar posturas estáticas), otra en la provincia de Málaga (necesidad de filtro de luz), en Jaén (problemas con la iluminación) y otra pendiente de reconocimiento, y otra en Servicios Centrales de Sevilla (necesidad de realizar pausas periódicas y adaptación de pantalla).

  • Siniestralidad Laboral (desde el 1 de enero): Se registraron accidentes sin baja en Benalmádena, Jaén y La Zubia, y un accidente con baja en Baeza.

  • Personal de Emergencia y Primeros Auxilios: Se están actualizando las designaciones en centros sin personal. Se dispone de listados parciales y se realizarán cursos de Primeros Auxilios y Prevención de Incendios. La empresa enviará los listados faltantes de Almería y Málaga.

  • Ruegos y Preguntas: Se analiza la situación de centros con problemas de climatización y la empresa informó sobre un listado de equipos de aire acondicionado para una próxima licitación.

Celebramos que, tras la denuncia presentada por CCOO a la Inspección de Trabajo, se estén poniendo en marcha medidas preventivas que estaban paralizadas y que redundarán en la salud y el bienestar del personal de la Fundación.

Seguiremos trabajando para la prevención siga mejorando.



miércoles, 25 de junio de 2025

CCOO y UGT Denunciamos ante la Inspección de Trabajo el incumplimiento del II Plan de Igualdad en Andalucía Emprende

 CCOO y UGT denunciamos ante la Inspección de Trabajo el incumplimiento del II Plan de Igualdad en Andalucía Emprende


Desde CCOO y UGT, informamos a la plantilla que hemos presentado de manera conjunta y por unanimidad desde la Comisión de Igualdad, ratificado por la Mesa Negociadora, denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, por el incumplimiento sistemático del II Plan de Igualdad aprobado en mayo de 2020.


En Andalucía Emprende sufrimos una doble desigualdad estructural:


🔹 Por un lado, la desigualdad salarial, fruto de 16 años sin un convenio colectivo único, que mantiene diferencias retributivas entre personas que realizan las mismas funciones.


🔹 Por otro, el incumplimiento reiterado del Plan de Igualdad, que la empresa ni ejecuta ni evalúa, a pesar de tratarse de un instrumento obligatorio para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.


A día de hoy, de las 61 medidas comprometidas en el II Plan de Igualdad, solo se han ejecutado parcialmente 6. Además, se han producido:

  • Parálisis constantes en la comisión de igualdad.

  • Cambios continuos en la representación de la empresa, sin capacidad de decisión.

  • Ausencia de calendario y falta de seguimiento real.

  • Negativa a entregar el informe del registro retributivo de 2023, documento clave para detectar la brecha salarial por razón de género.

Esta dejadez es una vulneración clara de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 901/2020, y constituye una posible infracción grave o muy grave según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).

La igualdad no puede seguir siendo papel mojado ni excusa para propaganda institucional.


Desde nuestras organizaciones sindicales hemos dado este paso con la responsabilidad de defender los derechos de todas las trabajadoras y trabajadores. Exigimos el cumplimiento inmediato y efectivo del Plan de Igualdad y una solución definitiva al agravio salarial que sufre esta plantilla desde hace más de una década.


Seguiremos informando a medida que avance el expediente abierto ante la Inspección de Trabajo.

¡Ni desigualdad salarial ni desigualdad de género: exigimos justicia, igualdad y respeto!




miércoles, 18 de junio de 2025

COMUNICADO SOBRE IRPF: ¡¡¡YA ESTÁ BIEN!!!

 Buenos días,

Tras la comunicación de esta representación el día 1 de abril y diversas peticiones de varios Comités provinciales solicitándoles que se hicieran correctamente las comunicaciones del modelo 190 a Hacienda por parte de la empresa, debido a que detectamos un posible error tanto en lo correspondiente a la subida salarial del 0,5 % en 2023 y pagada en 2024, como al pago de los incentivos en 2024 por sentencias firmes del 2023 (referente a los incentivos de 2019) y del 2024 (referentes a los incentivos de los años 2020, 2021, 2022 y 2023).

La empresa responde casi 2 meses después en el correo enviado el 27 de mayo por el Director de Personal y Soporte de valor adjuntando también resolución firmada por el Director General. En dicho correo se pone en evidencia que los responsables solo realizan la consulta vinculante ante la Agencia Tributaria en lo que se refiere a la regularización de la subida 0,5 %. Y respecto a las cuantías de los incentivos no abonados en su día a 342 trabajadores y trabajadoras, a las cuales se les aplica el convenio UTEDLT, todas ellas afectadas por situación de IT durante 2019 hasta 2023 ambos inclusive, insta a que cada trabajador/a realice por su cuenta una consulta vinculante ante Hacienda quedando un mes para el fin del plazo o bien que cada persona realice su declaración de IRPF según su propio criterio. Esto provoca:

  • Indefensión y estrés innecesario al personal.

  • Dar la sensación de que NO les importa esta parte de la plantilla.

  • Penalizando de nuevo a todos estos trabajadores y trabajadoras que tuvieron alguna baja por IT ahora también en su cobro.

  • Incluso abocándolos a que puedan sufrir una multa de Hacienda por no tener claro cómo proceder en sus declaraciones de IRPF.

  • Un perjuicio serio a esta parte del personal (como siempre) ya que, según lo comunica la empresa, no tendrían opción a reducirse un 30% de los rendimientos del trabajo percibidos cuando ya se ha superado en dos años la generación de los mismos según el artículo 18 de la Ley General de IRPF.

Volvemos a recordar: SON 342 trabajadores y trabajadoras afectados del convenio colectivo UTEDLT los que fueron perjudicados en su día y que tendrían que hacer 624 declaraciones de la Renta complementarias de ejercicios anteriores.

Toda esta situación también ha provocado que nos lleguen múltiples quejas e inquietudes de las personas afectadas y NO ENTENDEMOS:

  • Que tengan que padecer la actuación de la empresa en lo que llaman una doble vara de medir según sea proveniente del convenio FRAE o del convenio UTEDLT.

  • Que parece que la empresa se preocupa más por un personal que por otro.

  • Aumentando el sentimiento de discriminación e indefensión que ha quedado más que evidente con este hecho, porque… poco costaba por parte de la empresa como pagadora haber realizado en la misma consulta vinculante ambas cuestiones y a tiempo para que toda la plantilla tuviera las respuestas e indicaciones correctas de cómo presentar sus declaraciones.

  • La postura de la Dirección Gerencia, del Director de Personal y Soporte de Valor y del Área de Personal ante la actuación de buena fe de esta parte social detectando un posible error y comunicándolo. Han perdido la confianza de 342 personas trabajadoras, más de un 40% de la plantilla total de esta Fundación, con lo fácil que hubiera sido hacer dicha consulta y salir de dudas tod@s de este tema, actuando con seguridad jurídica como sí ha hecho con los atrasos de 2023 cobrados en 2024.

  • La Agencia Tributaria puede recibir 342 consultas vinculantes sobre el mismo tema, en vez de una sola. Las personas responsables de la gestión de esta Fundación vuelven a demostrar el poco cuidado que tienen de los recursos públicos.

¿Podrían explicar por qué no se han molestado ni siquiera en saber si lo estaban haciendo bien o cómo debían de hacerlo como pagadora ante Hacienda afectando a 342 trabajadores y trabajadoras, pues no son 1 o 2?

Podría parecer que es como un “castigo” por el hecho de que se ha tenido que reconocer ese derecho en los tribunales.

Todo esto deja también en evidencia la poca atención y respeto que se les tiene a los representantes legales de toda la plantilla en los Comités de empresa de Andalucía Emprende ante una solicitud reiterada y dada con argumentos.

Entendemos que ha habido dejadez y falta de consideración y de empatía con la plantilla proveniente del colectivo UTEDLT.

Que se asuman responsabilidades por parte de quienes, de forma reiterada, vienen adoptando decisiones contrarias a los intereses legítimos de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores de Andalucía Emprende, causando perjuicios evitables a la plantilla.

Solicitamos más respeto a ésta, que tratan mal desde que la obligaron a pertenecer a esta Fundación en enero de 2009 y aquí tenemos un ejemplo más de dicho “maltrato”.

Solicitamos que nos escuchen y resuelvan de verdad cuando los Comités de empresa comunican cualquier problemática y que no se siga discriminando.

Solicitamos que consulten y comuniquen un criterio conforme a derecho y único para resolver esta situación antes del 25 de junio de 2025 que acaba el plazo de presentación de la renta ante la Agencia Tributaria.




lunes, 16 de junio de 2025

Pregunta sobre Andalucia Emprende Comsión de Universidad

Buenas tardes, desde CCOO informamos que hoy por la tarde habrá pregunta en Comisión de Universidad al Sr. Consejero sobre la situación de Andalucía Emprende, efectuada por Esperanza Gómez, parlamentaria de Por Andalucía. 

Podéis seguir la comparecencia en directo en el siguiente enlace:

https://www.parlamentodeandalucia.es/webdinamica/portal-web-parlamento/actividadparlamentaria/parlamentoabierto/sesionesendirecto/programacion.do


SEGUIREMOS INFORMANDO!!