miércoles, 10 de septiembre de 2025

CONVOCATORIA DE COMISIÓN NEGOCIADORA PARA EL MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

 Buenos días,


Desde CCOO informamos que hemos recibido convocatoria de Comisión Negociadora para el próximo miércoles 17 de septiembre, con el siguiente orden del día:

 

  1. Aprobación y firma del acta correspondiente a la reunión de fecha 30 de abril de 2025.

  2. Información sobre la situación generada a partir de la sentencia del Tribunal Supremo nº 638/2025, dictada en el Conflicto Colectivo nº 29/2020 sobre modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo.

  3. Información de la tramitación de las solicitudes de autorización cursadas a Sector Público Instrumental y Dirección General de Presupuestos, para la negociación de acuerdos puntuales colectivos relativos a:

  • Solicitud autorización para negociación del Catálogo de puestos de trabajo.

  • Solicitud autorización para negociación de los procedimientos de selección de promoción interna y externa.

  • Solicitud autorización en relación a nuestra condición de Medio Propio Personificado de la Junta de Andalucía para destinar los ingresos obtenidos por esta vía, mediante la implantación de un sistema de evaluación del desempeño, a la equiparación salarial. (excepción del artículo 12.2 y 3 de la Ley 7/2024, de 23 de diciembre de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía).

  • Solicitud autorización para negociación de las excedencias por incompatibilidad.

  1. Procesos de movilidades geográficas.

  2. Canal Denuncias.

  3. Varios.

  4. Ruegos y Preguntas.

Desde la representación legal esperamos recibir la documentación relativa a los puntos a tratar con anterioridad a la celebración de la Comisión, con el fin de poder analizarla en detalle y acudir a la reunión en condiciones de realizar un debate riguroso y constructivo. Confiamos en que se facilite con la antelación suficiente para garantizar la transparencia y la eficacia en el desarrollo de los trabajos de la comisión.

¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!




lunes, 8 de septiembre de 2025

Aplicación del incremento retributivo del 0,5% acumulado 2024-2025

 Buenas tardes, 

Desde CCOO queremos informaros que hemos registrado escrito dirigido al Director de Personal y Soporte de Valor y al Director General, en relación con el incremento retributivo del 0,5% acumulado correspondiente al período 2024-2025.

En dicho escrito, exigimos que este incremento se aplique a todas las retribuciones y conceptos salariales, sin excepción, tal y como recoge el Acuerdo vigente.

Hemos constatado que al colectivo UTEDLT no se le ha aplicado esta subida en los incentivos de 2024, lo que constituye una decisión unilateral de la empresa, adoptada sin informar a la Representación Legal de los Trabajadores ni comunicarlo previamente al personal afectado.

Consideramos que esta actuación pudiera ser contraria a derecho y lesiva para los intereses de la plantilla, con posibles consecuencias en el ámbito fiscal y legal. Por ello, hemos exigido la inmediata corrección de esta situación, con aplicación retroactiva y la regularización de las cantidades que no se han abonado.

Adjuntamos a este comunicado copia registrada del escrito para vuestro conocimiento.

Seguiremos informando de los pasos que se den en este asunto.




viernes, 8 de agosto de 2025

COMUNICADO CCOO: Gestiones solicitud subsanación regularización Bases de Cotización (2.018 -.2021)

 Desde la representación de CCOO en AEFPA valoramos positivamente que tanto la Dirección de Personal y Soporte de Valor como el Área de Personal hayan reconocido el trabajo exhaustivo desarrollado por esta organización sindical.

Todo comenzó al detectar que el proceso de regularización de las bases de cotización se estaba aplicando de forma desigual entre provincias, sin justificación clara por parte de la empresa. Ante esta situación, desde CCOO impulsamos una actuación rigurosa y coordinada para analizar en profundidad lo que estaba ocurriendo:

  1. Recogimos los informes de cotización enviados voluntariamente por trabajadoras y trabajadores, a quienes agradecemos su confianza y colaboración.
  2. Constituimos un equipo de trabajo con representación de CCOO en todas las provincias implicadas, que dedicó tiempo y esfuerzo a estudiar los casos. Como resultado, elaboramos informes detallados que evidencian importantes discrepancias en las bases de cotización entre personas con el mismo grupo profesional y condiciones laborales equivalentes, tanto dentro de las provincias como entre ellas. Esta es una situación que afecta a toda la plantilla.
  3. Trasladamos el análisis a todos los Comités de Empresa, para solicitar información de su provincia y medidas correctoras.

Agradecemos especialmente a los Comités de Empresa de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga que apoyaron y respaldaron este trabajo con el objetivo común de garantizar el principio de igualdad y proteger los derechos laborales de toda la plantilla, así como a las secciones sindicales de CCOO en Córdoba y Sevilla que respaldaron esta iniciativa al no ser posible emitir un posicionamiento conjunto en sus respectivos comités.

Desde CCOO seguimos trabajando con responsabilidad, firmeza y transparencia, apostando siempre por el diálogo y la negociación como vía preferente. Solo cuando no hay voluntad por parte de la Dirección recurrimos, como última opción, a la vía legal.

Nuestro compromiso es claro: ofrecer una representación eficaz, honesta y centrada en los intereses del conjunto de compañeras y compañeros de AEFPA.


P.D. Adjuntamos la solicitud realizada por la empresa que en su comunicado a la fundación olvida adjuntar. 


¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!

lunes, 21 de julio de 2025

COMUNICADO CCOO SENTENCIA INCENTIVOS TRIBUNAL SUPREMO

COMUNICADO CCOO SENTENCIA INCENTIVOS TRIBUNAL SUPREMO


El Tribunal Supremo da la razón a CCOO y anula el cambio unilateral en el reparto de incentivos


Después de años de silencio institucional, de decisiones impuestas y de una gestión profundamente irresponsable, el Tribunal Supremo ha hablado alto y claro: la dirección de Andalucía Emprende actuó fuera de la legalidad cuando modificó, por su cuenta y riesgo, el sistema de reparto de incentivos del personal UTEDLT en 2019.


La sentencia, dictada el pasado 25 de junio de 2025, confirma lo que desde CCOO hemos sostenido desde el primer momento: La empresa intentó justificar esta decisión tergiversando la sentencia de 2015 sobre el calculo de masa salarial que también ganó CCOO, pero el Supremo ha sido claro: esa sentencia no hablaba de cómo se reparten los incentivos, es decir, no les obligaba a tocar el sistema, ni mucho menos a hacerlo de espaldas a la plantilla.


La dirección tomó una decisión injusta, unilateral y equivocada. Y hoy ya no es solo una valoración sindical: es un hecho jurídico, ratificado por la más alta instancia judicial del país.


Ahora, la empresa tiene una responsabilidad que no puede eludir: ejecutar esta sentencia, dar la cara y explicar cómo piensa reparar el daño que ella misma ha causado. Porque sí, fue la propia dirección la que creó este problema. Lo hizo desoyendo las advertencias de esta organización sindical y despreciando cualquier propuesta de consenso.


Desde CCOO exigimos que la empresa reúna a la parte social para que la dirección aclare qué pasos va a dar, con qué calendario y con qué criterios. No vamos a permitir que la falta de planificación o de voluntad política vuelva a generar incertidumbre o desigualdad entre la plantilla. Quienes han sufrido las consecuencias de este error —especialmente el colectivo técnico— merecen una restitución justa, completa y sin excusas.


Si alguien tiene que asumir las consecuencias, debe ser quien cometió el error. Por eso, exigimos soluciones negociadas, responsables y proporcionales. No más improvisaciones. No más daños colaterales.


Adjuntamos ambas sentencias para su lectura, sobre todo la de 2025, que explica muy bien lo sucedido:


Desde CCOO os informamos que para el mes de septiembre tendremos una asamblea de trabajadoras y trabajadores para trasladar la información que tengamos hasta ese momento.


La plantilla merece justicia. Y CCOO seguirá trabajando para que esa justicia se aplique con responsabilidad.




lunes, 14 de julio de 2025

Consulta sobre la aplicación del protocolo de uso de certificados digitales tras el correo del 11 de julio de 2025

 Asunto: Consulta sobre la aplicación del protocolo de uso de certificados digitales tras el correo del 11 de julio de 2025


Buenas tardes,

En relación con el correo recibido el pasado jueves 11 de julio de 2025, en el que se nos recuerda la actualización de la política de privacidad y se adjunta, entre otros documentos, la Resolución de 22 de octubre de 2020 de la Secretaría General para la Administración Pública —por la que se aprueba el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación—, quisiéramos trasladar una consulta urgente.

Desde la publicación de dicha resolución, venimos aplicando el protocolo remitido desde los servicios centrales para la instalación y uso de los certificados digitales personales de los usuarios emprendedores en nuestros equipos, a través de los perfiles “usuario emprendedor”, creados específicamente para este fin. Adjuntamos de nuevo el documento que detalla este procedimiento, el cual seguimos rigurosamente para asegurar la protección de datos y la separación entre perfiles personales y de terceros.

La cuestión que se nos plantea surge al leer el apartado 17.1 del Código de Conducta, que establece literalmente:
"Los profesionales no instalarán ni utilizarán certificados electrónicos de otras personas."

Dado que este punto podría entrar en aparente contradicción con el procedimiento operativo que venimos aplicando desde 2020, necesitamos confirmar si, a raíz del correo recibido el 11 de julio, debemos seguir utilizando dicho protocolo como hasta ahora, o si desde Andalucía Emprende se adopta un nuevo criterio más estricto y literal respecto a la Resolución.

Debido a la carga de trabajo habitual y al volumen de gestiones que requieren el uso de estos certificados, agradeceríamos poder contar con una aclaración lo antes posible, con objeto de actuar de forma segura y conforme a las instrucciones vigentes.

Quedamos a la espera de respuesta.

Un cordial saludo,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De: Dirección
Enviado: jueves, 10 de julio de 2025 11:16
Para: Fundacion
Asunto: Actualización política de privacidad de Andalucía Emprende 2025
 
Buenos días:
 
Os comunicamos que la política de privacidad de Andalucía Emprende ha sido actualizada. Podéis acceder a ella a través del  Inventario de actividades de tratamiento de datos publicado en el portal de la Junta de Andalucía, mediante la web corporativa y también desde la [http://Portal%20Interno/Documentación/Política%20de%20Privacidad%20Andalucía%20Emprende%202024)]intranet.
 
Como información adicional, os adjuntamos la Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueba el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía y una infografía en la que hemos tratado de resumir de manera sencilla y gráfica, los deberes y el procedimiento a seguir para el ejercicio de los derechos de protección de datos de carácter personal.
 
Aprovechamos para recordaros que para proteger y preservar la privacidad en los procesos de tratamiento de datos de carácter personal sólo pueden utilizarse las aplicaciones corporativas, estando prohibida la alteración de la configuración del equipo de trabajo, la instalación de aplicaciones no autorizadas o el uso privado del perfil corporativo. En este sentido, el acceso a determinadas aplicaciones web, la utilización de usuarios genéricos o el uso de entornos cloud requerirán de autorización expresa por parte de Andalucía Emprende y el uso indebido o no autorizado de cuentas corporativas o de aplicaciones externas será responsabilidad de carácter personal.
 
Por último, indicaros que tenéis a vuestra disposición el buzón dpd@andaluciaemprende.es  y el teléfono 955.929.872 para cualquier consulta, aclaración o información adicional que preciséis en este ámbito.
 
Un cordial saludo y muchas gracias por vuestra colaboración.
               
Daniel Escacena Ortega
Director General



CCOO GANA EN EL SUPREMO LA DEMANDA POR LA MODIFICACIÓN ILEGAL EN LOS INCENTIVOS DEL PERSONAL DE ANDALUCÍA EMPRENDE

 📣  CCOO GANA EN EL SUPREMO LA DEMANDA POR LA MODIFICACIÓN ILEGAL EN LOS INCENTIVOS DEL PERSONAL DE ANDALUCÍA EMPRENDE

Después de seis años de batalla judicial, el Tribunal Supremo ha dado la razón a CCOO y ha ratificado la sentencia favorable obtenida en el TSJ de Andalucía (Málaga) frente a la decisión adoptada por Andalucía Emprende de modificar unilateralmente la fórmula de distribución de los incentivos del personal UTEDLT.


💬  ¿Qué dice la sentencia?

La sentencia del Supremo es clara y contundente: la empresa cambió de forma consciente y sin negociación alguna el sistema de reparto de incentivos, pasando de una fórmula proporcional y diferenciada por colectivos, a otra de reparto lineal entre toda la plantilla, sin cumplir los requisitos legales establecidos en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.


👀  La empresa lo hizo conscientemente

Tal y como CCOO denunció desde el primer momento, la empresa actuó de forma torticera y deliberada, escudándose en una sentencia anterior (STS 64/2019), que nunca ordenó el cambio de fórmula, sino que únicamente aclaraba cómo calcular la masa salarial bruta. El Supremo desmonta este argumento, concluyendo que Andalucía Emprende alteró las condiciones laborales sin justificación ni negociación con la parte social.


💪  Un respaldo a la posición de CCOO en la mesa de negociación de 2019
La sentencia 
confirma y respalda íntegramente lo que desde CCOO defendimos en la mesa negociadora celebrada en octubre y noviembre de 2019, donde alertamos del impacto negativo del nuevo sistema y propusimos una fórmula que respetaba el convenio colectivo. La empresa desoyó estas advertencias e impuso su criterio.


👂  CCOO apuesta por una solución dialogada

Desde CCOO instamos a la aplicación de la sentencia y a la restitución de los derechos y cantidades que correspondan, pero también tendemos la mano al diálogo para abordar de forma justa y equilibrada su ejecución. Proponemos abrir un proceso de negociación que permita aplicar la resolución sin generar nuevos perjuicios, especialmente para los colectivos más vulnerables. Esta victoria debe servir como punto de partida para reparar el daño causado y construir consensos que refuercen los derechos de toda la plantilla.  


✊  Seguiremos defendiendo los derechos del personal de Andalucía Emprende en todos los frentes: en la negociación, en los tribunales y en la calle si hace falta.




lunes, 7 de julio de 2025

COMUNICADO PROCESOS DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA

 📢 COMUNICADO PROCESOS DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA


Desde CCOO queremos manifestar nuestra profunda indignación ante la falta de consideración y respeto hacia la propuesta trasladada al Comité de Selección por toda la parte social respecto a las nuevas bases de movilidad.


🔹 Solicitamos expresamente que se contemple el pago por desplazamientos en los procesos de movilidad vinculados a los puntos de información, tal y como ya se ha hecho en movilidades anteriores, en las que sí se compensaron económicamente los traslados a puntos de información de uno o varios días a la semana.


👉 Esta propuesta ha sido comunicada y rechazada, y finalmente las bases han salido sin contemplarla, lo que supone una clara incoherencia y un trato desigual con respecto a situaciones anteriores.


❗ Nos preocupa especialmente que se sigan trasladando los costes de los desplazamientos a las trabajadoras y trabajadores, generando desigualdades y desincentivando la participación en los procesos de movilidad interna.


📣 Por ello, hacemos un llamamiento al personal a que valore cuidadosamente estas condiciones antes de presentarse a cualquier proceso de movilidad, y exigimos que en ningún caso los gastos de desplazamiento recaigan sobre la plantilla.


Desde esta representación rechazamos este proceder, que debilita la confianza en los procesos internos y vulnera los principios de equidad y respeto a las condiciones laborales.


¡MOVILIDAD CON DERECHOS, NO A LA IMPOSICIÓN DE COSTES!


¡BASTA DE IGNORAR LAS PROPUESTAS DE LA PARTE SOCIAL!




martes, 1 de julio de 2025

Nota de Prensa - CCOO y UGT valoran que vaya el 0,5% al Consejo de Ministros de hoy, pero recriminan al Gobierno la tardanza e insuficiencia

 CCOO y UGT valoran que vaya el 0,5% al Consejo de Ministros de hoy, pero recriminan al Gobierno la tardanza e insuficiencia


Ambas organizaciones recuerdan al Ejecutivo que el abono de esta cuantía, correspondiente a 2024, llega con 18 meses de retraso.


Madrid, 1 de julio de 2025


El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos muestran su satisfacción por la previsión de que el Consejo de Ministros de este martes vaya a aprobar el abono del 0,5% pendiente de 2024 para las personas que trabajan en el empleo público. 


Sin embargo, ambos sindicatos recuerdan que este compromiso llega con 18 meses de retraso e inciden, además, en que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.  Estos incumplimientos, mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.


Por todo ello, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO mantienen la reunión de sus máximos responsables de la Función Pública prevista para el día 3 de julio y la rueda de prensa conjunta, posterior a la reunión, tal como se había avanzado en una nota de prensa la pasada semana.




lunes, 30 de junio de 2025

📢 COMUNICADO OLA DE CALOR Y CONDICIONES DE TRABAJO

 📢 COMUNICADO OLA DE CALOR Y CONDICIONES DE TRABAJO


Desde CCOO queremos manifestar nuestra preocupación por las condiciones laborales en los centros de trabajo que no disponen de sistemas de climatización adecuados, especialmente en el contexto actual de ola de calor y alerta naranja por altas temperaturas.


Hemos tenido conocimiento de que el Servicio de Prevención ha recomendado que, en los centros sin aire acondicionado, se pase a teletrabajo a partir de las 13:00 horas, momento en el que se activa oficialmente la alerta naranja. Sin embargo, desde CCOO consideramos que esta medida es insuficiente y llega tarde.


La realidad es que mucho antes de las 13:00 horas, las condiciones térmicas en muchos centros se vuelven insoportables, alcanzando temperaturas que superan los límites establecidos por la normativa de prevención de riesgos laborales y poniendo en riesgo la salud y el bienestar del personal.


Por ello, exigimos que el teletrabajo se habilite desde el inicio de la jornada en todos aquellos centros que no cuenten con medios adecuados para mantener unas condiciones térmicas seguras. La salud de la plantilla no puede supeditarse a criterios estrictamente administrativos ni a relojes meteorológicos.


La prevención debe ser real y efectiva, y no una simple formalidad. No estamos ante una situación excepcional o puntual: las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas, por lo que es urgente actuar con responsabilidad y anticipación.


📌 Advertimos que, de no tomarse medidas urgentes y efectivas, desde CCOO acudiremos a la Inspección de Trabajo para denunciar esta situación y exigir que se garantice el cumplimiento de la normativa en materia de salud laboral.


Adjuntamos enlace al comunicado confederal “CCOO alerta del impacto de la ola de calor en la salud de la población laboral y revela el escaso cumplimiento de la normativa de protección frente a las altas temperaturas


¡La salud laboral no puede esperar al mediodía!


CCOO – Comprometidos con tu seguridad y tus derechos




IRPF 2024: Responsabilidad, inseguridad jurídica y actuación individual ante la AEAT

 IRPF 2024: Responsabilidad, inseguridad jurídica y actuación individual ante la AEAT


Compañeras y compañeros,


Hoy, 30 de junio, finaliza el plazo voluntario para la autoliquidación del IRPF correspondiente a 2024, y el pasado miércoles 25 concluyó el plazo en caso de que el resultado fuera positivo (a pagar).


Desde el inicio de la campaña de la renta, esta representación legal —junto a varios Comités de Empresa— ha instado reiteradamente a la Dirección de Andalucía Emprende a verificar si los datos fiscales comunicados en enero a través del modelo 190 eran correctos. Existían, y existen, dudas fundadas sobre ello. Prueba de ello fue el tratamiento erróneo del incremento del 0,5% correspondiente a 2023 pero liquidado en 2024, que en un primer momento se imputó al ejercicio 2023, y que solo fue corregido tras nuestra insistencia, modificando el modelo 190 para imputarlo correctamente a 2024.


Sin embargo, en lo relativo a las cantidades abonadas en 2024 correspondientes a los incentivos de 2019 a 2023, a compañeras y compañeros en situación de IT —afectados por la normativa del CC de UTEDLT— la Dirección no ha corregido el modelo 190, a pesar de los múltiples requerimientos. Esto deja a casi 400 personas afectadas sin una base clara para autoliquidar sus ingresos, obligándolas a depender de interpretaciones telefónicas o consultas vinculantes a la AEAT.


Desde nuestro punto de vista, lo responsable por parte de la Dirección habría sido realizar una consulta vinculante previa antes de presentar el modelo 190 en enero. Al no hacerlo y persistir en su actitud, a pesar de lo recogido en la Resolución de la Dirección General del 27 de mayo, han trasladado el problema a la plantilla, generando una grave inseguridad jurídica.


Y aunque el plazo de presentación finalice hoy, las consecuencias no lo hacen. La AEAT dispone de cuatro años para revisar, requerir e incluso sancionar si detecta irregularidades. En ese caso, la responsabilidad recae sobre cada una de nosotras y nosotros como obligados tributarios, no sobre la Fundación, a pesar de que el posible error no nos sea imputable.


Esta situación no puede considerarse una simple omisión, sino una muestra clara de dejación de funciones y negligencia por parte de la Dirección en su obligación legal de comunicar correctamente los datos fiscales, máxime cuando ha sido alertada durante tres meses.


Por ello, animamos a todas las personas afectadas a presentar una denuncia ante la Agencia Tributaria, haciendo valer nuestro derecho a ser informadas correctamente y a exigir responsabilidad a quien ha generado esta situación. La denuncia es una herramienta legítima para proteger nuestros intereses y evitar sanciones en caso de futuros requerimientos.


📎  Enlace para presentar la denuncia:
Agencia Tributaria - Denuncia Tributaria: lugar y forma de presentación


📌  Instrucciones:

  1. Seleccionad el apartado "Denuncia ordinaria".

  2. Adjuntad toda la documentación relevante:

    • Sentencias firmes (STS)

    • Nóminas de liquidación e intereses

    • Resolución de la Dirección del 27 de mayo

    • Certificados fiscales y cualquier otra documentación que consideréis oportuna.

👉  También os facilitamos un modelo orientativo de denuncia para completar con vuestros datos.


No se trata de señalar a nadie individualmente, se trata de defender nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores. No podemos permitir que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.


Organización, dignidad y defensa colectiva.