COMUNICADO CCOO REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA
17 de septiembre de 2025
El pasado día 17 se celebró reunión de la Comisión Negociadora en la que se abordaron, entre otros, los siguientes asuntos:
1. Acta de 30 de abril de 2025
Aunque desde CCOO remitimos aportaciones al acta, la empresa solo ha aceptado correcciones de error material. Hemos decidido que se firme la misma haciendo constar en el acta de la reunión del 17 de septiembre que se adjunten las aportaciones realizadas y aclarando que la empresa no las acepta.
2. Sentencia del Tribunal Supremo nº 638/2025
La Dirección reconoce que la sentencia obliga a retrotraerse a 2018 y aplicar la distribución proporcional de incentivos. Han solicitado informe a los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía y están esperando respuesta.
3. Autorizaciones solicitadas a Sector Público y Presupuestos
Catálogo de puestos de trabajo: se ha remitido borrador y solicitud de negociación al Sector Público Instrumental (SPI), encontrándose pendiente de autorización.
Promoción interna y externa: SPI ha rechazado la negociación de la promoción externa por motivos presupuestarios. Se vuelve a solicitar autorización sólo para promoción interna con la intención de plasmar lo que hay negociado en el texto de convenio y con el Comité de selección.
Medio Propio y equiparación salarial: La empresa informa que ha recibido informe negativo de Presupuestos y Sector Público sobre la utilización a masa salarial del dinero que se ingrese a través de trabajos realizados como Medio Propio y que pueda paliarse la desigualdad salarial existente. La empresa plantea que dichos fondos se usarán para infraestructuras. Desde CCOO reiteramos que no seremos colaboradores necesarios en una medida que implica más carga de trabajo sin resolver la discriminación salarial que arrastramos desde hace más de 16 años. La empresa afirma haber solicitado 50 millones en Presupuestos 2026 para afrontar la homologación, aunque reconoce que es improbable que lo autoricen. Desde CCOO seguimos trabajando al más alto nivel para que la financiación justa se incluya en dichos presupuestos.
Excedencias por incompatibilidad: Tras recibir un informe de intervención de la Junta, la empresa condiciona su concesión a que entre excedencias exista al menos un día de alta en la Fundación. Por ello propone que se incluya en el acuerdo en vigor una cláusula en la cual, de manera excepcional, permita modificar la Resolución de excedencia inicial y que continúe con la reserva de su puesto especificándose el cambio de nombramiento o contrato nuevo. Mientras no haya acuerdo en mesa y se tenga la autorización necesaria, la empresa no aprobará este tipo de excedencias como medida cautelar. La parte social hará una propuesta conjunta.
4. Movilidades geográficas
La empresa plantea nuevas movilidades en San Juan de Aznalfarache, Cade Sevilla (SSCC) y Cade Fuengirola. Desde CCOO recordamos que deben priorizarse las ya consensuadas con Comités y Coordinaciones provinciales. El Director de Personal se compromete a retomar la cuestión.
5. Canal de denuncias
Aunque se podrá usar el canal antifraude de la Junta, es necesario disponer de uno propio. La empresa informa de que se están realizando consultas para su puesta en marcha.
6. Varios
Sistema andaluz de emprendimiento: la empresa confirma que AE está incluida y ha participado en el diseño de la futura normativa.
Plan de formación 2025: denunciamos que no se ha negociado con los Comités de Empresa. La empresa prevé retomar el plan del año anterior, actualmente está la licitación publicada y convocarán a los comités a final de año.
Nuevo CRM: está generando retrasos y problemas tanto al personal como a usuarios/as. Reclamamos a la Dirección soluciones inmediatas sobre:
mecanización de los objetivos del personal administrativo,
comunicación de incidencias por CSU, que no están llegando a quienes pueden resolverlas.
Se agilicen todos los problemas que están surgiendo para que el CRM sea operativo.
Desde CCOO reiteramos nuestro compromiso de seguir defendiendo los derechos de la plantilla y de mantener la presión en todos los ámbitos necesarios para lograr un convenio colectivo justo, que acabe con la desigualdad salarial y garantice condiciones dignas para todas y todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario