lunes, 21 de julio de 2025

COMUNICADO CCOO SENTENCIA INCENTIVOS TRIBUNAL SUPREMO

COMUNICADO CCOO SENTENCIA INCENTIVOS TRIBUNAL SUPREMO


El Tribunal Supremo da la razón a CCOO y anula el cambio unilateral en el reparto de incentivos


Después de años de silencio institucional, de decisiones impuestas y de una gestión profundamente irresponsable, el Tribunal Supremo ha hablado alto y claro: la dirección de Andalucía Emprende actuó fuera de la legalidad cuando modificó, por su cuenta y riesgo, el sistema de reparto de incentivos del personal UTEDLT en 2019.


La sentencia, dictada el pasado 25 de junio de 2025, confirma lo que desde CCOO hemos sostenido desde el primer momento: La empresa intentó justificar esta decisión tergiversando la sentencia de 2015 sobre el calculo de masa salarial que también ganó CCOO, pero el Supremo ha sido claro: esa sentencia no hablaba de cómo se reparten los incentivos, es decir, no les obligaba a tocar el sistema, ni mucho menos a hacerlo de espaldas a la plantilla.


La dirección tomó una decisión injusta, unilateral y equivocada. Y hoy ya no es solo una valoración sindical: es un hecho jurídico, ratificado por la más alta instancia judicial del país.


Ahora, la empresa tiene una responsabilidad que no puede eludir: ejecutar esta sentencia, dar la cara y explicar cómo piensa reparar el daño que ella misma ha causado. Porque sí, fue la propia dirección la que creó este problema. Lo hizo desoyendo las advertencias de esta organización sindical y despreciando cualquier propuesta de consenso.


Desde CCOO exigimos que la empresa reúna a la parte social para que la dirección aclare qué pasos va a dar, con qué calendario y con qué criterios. No vamos a permitir que la falta de planificación o de voluntad política vuelva a generar incertidumbre o desigualdad entre la plantilla. Quienes han sufrido las consecuencias de este error —especialmente el colectivo técnico— merecen una restitución justa, completa y sin excusas.


Si alguien tiene que asumir las consecuencias, debe ser quien cometió el error. Por eso, exigimos soluciones negociadas, responsables y proporcionales. No más improvisaciones. No más daños colaterales.


Adjuntamos ambas sentencias para su lectura, sobre todo la de 2025, que explica muy bien lo sucedido:


Desde CCOO os informamos que para el mes de septiembre tendremos una asamblea de trabajadoras y trabajadores para trasladar la información que tengamos hasta ese momento.


La plantilla merece justicia. Y CCOO seguirá trabajando para que esa justicia se aplique con responsabilidad.




lunes, 14 de julio de 2025

Consulta sobre la aplicación del protocolo de uso de certificados digitales tras el correo del 11 de julio de 2025

 Asunto: Consulta sobre la aplicación del protocolo de uso de certificados digitales tras el correo del 11 de julio de 2025


Buenas tardes,

En relación con el correo recibido el pasado jueves 11 de julio de 2025, en el que se nos recuerda la actualización de la política de privacidad y se adjunta, entre otros documentos, la Resolución de 22 de octubre de 2020 de la Secretaría General para la Administración Pública —por la que se aprueba el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación—, quisiéramos trasladar una consulta urgente.

Desde la publicación de dicha resolución, venimos aplicando el protocolo remitido desde los servicios centrales para la instalación y uso de los certificados digitales personales de los usuarios emprendedores en nuestros equipos, a través de los perfiles “usuario emprendedor”, creados específicamente para este fin. Adjuntamos de nuevo el documento que detalla este procedimiento, el cual seguimos rigurosamente para asegurar la protección de datos y la separación entre perfiles personales y de terceros.

La cuestión que se nos plantea surge al leer el apartado 17.1 del Código de Conducta, que establece literalmente:
"Los profesionales no instalarán ni utilizarán certificados electrónicos de otras personas."

Dado que este punto podría entrar en aparente contradicción con el procedimiento operativo que venimos aplicando desde 2020, necesitamos confirmar si, a raíz del correo recibido el 11 de julio, debemos seguir utilizando dicho protocolo como hasta ahora, o si desde Andalucía Emprende se adopta un nuevo criterio más estricto y literal respecto a la Resolución.

Debido a la carga de trabajo habitual y al volumen de gestiones que requieren el uso de estos certificados, agradeceríamos poder contar con una aclaración lo antes posible, con objeto de actuar de forma segura y conforme a las instrucciones vigentes.

Quedamos a la espera de respuesta.

Un cordial saludo,

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De: Dirección
Enviado: jueves, 10 de julio de 2025 11:16
Para: Fundacion
Asunto: Actualización política de privacidad de Andalucía Emprende 2025
 
Buenos días:
 
Os comunicamos que la política de privacidad de Andalucía Emprende ha sido actualizada. Podéis acceder a ella a través del  Inventario de actividades de tratamiento de datos publicado en el portal de la Junta de Andalucía, mediante la web corporativa y también desde la [http://Portal%20Interno/Documentación/Política%20de%20Privacidad%20Andalucía%20Emprende%202024)]intranet.
 
Como información adicional, os adjuntamos la Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueba el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía y una infografía en la que hemos tratado de resumir de manera sencilla y gráfica, los deberes y el procedimiento a seguir para el ejercicio de los derechos de protección de datos de carácter personal.
 
Aprovechamos para recordaros que para proteger y preservar la privacidad en los procesos de tratamiento de datos de carácter personal sólo pueden utilizarse las aplicaciones corporativas, estando prohibida la alteración de la configuración del equipo de trabajo, la instalación de aplicaciones no autorizadas o el uso privado del perfil corporativo. En este sentido, el acceso a determinadas aplicaciones web, la utilización de usuarios genéricos o el uso de entornos cloud requerirán de autorización expresa por parte de Andalucía Emprende y el uso indebido o no autorizado de cuentas corporativas o de aplicaciones externas será responsabilidad de carácter personal.
 
Por último, indicaros que tenéis a vuestra disposición el buzón dpd@andaluciaemprende.es  y el teléfono 955.929.872 para cualquier consulta, aclaración o información adicional que preciséis en este ámbito.
 
Un cordial saludo y muchas gracias por vuestra colaboración.
               
Daniel Escacena Ortega
Director General



CCOO GANA EN EL SUPREMO LA DEMANDA POR LA MODIFICACIÓN ILEGAL EN LOS INCENTIVOS DEL PERSONAL DE ANDALUCÍA EMPRENDE

 📣  CCOO GANA EN EL SUPREMO LA DEMANDA POR LA MODIFICACIÓN ILEGAL EN LOS INCENTIVOS DEL PERSONAL DE ANDALUCÍA EMPRENDE

Después de seis años de batalla judicial, el Tribunal Supremo ha dado la razón a CCOO y ha ratificado la sentencia favorable obtenida en el TSJ de Andalucía (Málaga) frente a la decisión adoptada por Andalucía Emprende de modificar unilateralmente la fórmula de distribución de los incentivos del personal UTEDLT.


💬  ¿Qué dice la sentencia?

La sentencia del Supremo es clara y contundente: la empresa cambió de forma consciente y sin negociación alguna el sistema de reparto de incentivos, pasando de una fórmula proporcional y diferenciada por colectivos, a otra de reparto lineal entre toda la plantilla, sin cumplir los requisitos legales establecidos en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.


👀  La empresa lo hizo conscientemente

Tal y como CCOO denunció desde el primer momento, la empresa actuó de forma torticera y deliberada, escudándose en una sentencia anterior (STS 64/2019), que nunca ordenó el cambio de fórmula, sino que únicamente aclaraba cómo calcular la masa salarial bruta. El Supremo desmonta este argumento, concluyendo que Andalucía Emprende alteró las condiciones laborales sin justificación ni negociación con la parte social.


💪  Un respaldo a la posición de CCOO en la mesa de negociación de 2019
La sentencia 
confirma y respalda íntegramente lo que desde CCOO defendimos en la mesa negociadora celebrada en octubre y noviembre de 2019, donde alertamos del impacto negativo del nuevo sistema y propusimos una fórmula que respetaba el convenio colectivo. La empresa desoyó estas advertencias e impuso su criterio.


👂  CCOO apuesta por una solución dialogada

Desde CCOO instamos a la aplicación de la sentencia y a la restitución de los derechos y cantidades que correspondan, pero también tendemos la mano al diálogo para abordar de forma justa y equilibrada su ejecución. Proponemos abrir un proceso de negociación que permita aplicar la resolución sin generar nuevos perjuicios, especialmente para los colectivos más vulnerables. Esta victoria debe servir como punto de partida para reparar el daño causado y construir consensos que refuercen los derechos de toda la plantilla.  


✊  Seguiremos defendiendo los derechos del personal de Andalucía Emprende en todos los frentes: en la negociación, en los tribunales y en la calle si hace falta.




lunes, 7 de julio de 2025

COMUNICADO PROCESOS DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA

 📢 COMUNICADO PROCESOS DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA


Desde CCOO queremos manifestar nuestra profunda indignación ante la falta de consideración y respeto hacia la propuesta trasladada al Comité de Selección por toda la parte social respecto a las nuevas bases de movilidad.


🔹 Solicitamos expresamente que se contemple el pago por desplazamientos en los procesos de movilidad vinculados a los puntos de información, tal y como ya se ha hecho en movilidades anteriores, en las que sí se compensaron económicamente los traslados a puntos de información de uno o varios días a la semana.


👉 Esta propuesta ha sido comunicada y rechazada, y finalmente las bases han salido sin contemplarla, lo que supone una clara incoherencia y un trato desigual con respecto a situaciones anteriores.


❗ Nos preocupa especialmente que se sigan trasladando los costes de los desplazamientos a las trabajadoras y trabajadores, generando desigualdades y desincentivando la participación en los procesos de movilidad interna.


📣 Por ello, hacemos un llamamiento al personal a que valore cuidadosamente estas condiciones antes de presentarse a cualquier proceso de movilidad, y exigimos que en ningún caso los gastos de desplazamiento recaigan sobre la plantilla.


Desde esta representación rechazamos este proceder, que debilita la confianza en los procesos internos y vulnera los principios de equidad y respeto a las condiciones laborales.


¡MOVILIDAD CON DERECHOS, NO A LA IMPOSICIÓN DE COSTES!


¡BASTA DE IGNORAR LAS PROPUESTAS DE LA PARTE SOCIAL!




martes, 1 de julio de 2025

Nota de Prensa - CCOO y UGT valoran que vaya el 0,5% al Consejo de Ministros de hoy, pero recriminan al Gobierno la tardanza e insuficiencia

 CCOO y UGT valoran que vaya el 0,5% al Consejo de Ministros de hoy, pero recriminan al Gobierno la tardanza e insuficiencia


Ambas organizaciones recuerdan al Ejecutivo que el abono de esta cuantía, correspondiente a 2024, llega con 18 meses de retraso.


Madrid, 1 de julio de 2025


El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos muestran su satisfacción por la previsión de que el Consejo de Ministros de este martes vaya a aprobar el abono del 0,5% pendiente de 2024 para las personas que trabajan en el empleo público. 


Sin embargo, ambos sindicatos recuerdan que este compromiso llega con 18 meses de retraso e inciden, además, en que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.  Estos incumplimientos, mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.


Por todo ello, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO mantienen la reunión de sus máximos responsables de la Función Pública prevista para el día 3 de julio y la rueda de prensa conjunta, posterior a la reunión, tal como se había avanzado en una nota de prensa la pasada semana.